Charnay, Desiere (1828-1915)Librairie Hachette2025-06-181885T-65https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/https://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/48Esta obra reúne las expediciones realizadas por el explorador y arqueólogo francés Désiré Charnay en México entre 1857 y 1882, con especial énfasis en su segundo y tercer viaje. El libro está dedicado a Monsieur Pierre Lorillard, quien financió las investigaciones de Charnay con el objetivo de esclarecer los misterios de las antiguas civilizaciones del continente americano. Ofrece una detallada narración de los recorridos de Charnay por distintas regiones de México, junto con un estudio arqueológico de los vestigios precolombinos que encontró. En el libro, Charnay sostiene la controvertida tesis de que todas las civilizaciones mesoamericanas tienen un origen común, relativamente reciente, y que son esencialmente toltecas. Incluye más de doscientos grabados calcográficas realizados por dieciocho artistas (entre ellos A. de Bar, H. Catenacci, Riou y H. Toussaint), que ilustran recintos arqueológicos, bajorrelieves, deidades, gobernantes, y escenas de la vida cotidiana de los habitantes de los sitios visitados. Además de sus observaciones personales, el viajero incluyó varias referencias a otros cronistas y viajeros como Sahagún, Humboldt, Torquemada y Diego Durán.XII [12], 469, [6] páginasFrancéshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CS-L3-N2México—Antigüedades México—Descripción y viajes—siglo XIX Indígenas de México—Antigüedades Toltecas Exploradores—Francia—siglo XIX Arqueología—México—HistoriaLibros de viaje y de viajerosLes Anciennes Villes du Nouveau Monde Voyages d´explorations au Mexique et dans l´Amerique Centrale, 1857-1882Las ciudades antiguas del nuevo Mundo: Viajes y exploraciones en México y América Central, 1857-1882LibroF1215 .Ch36 2 1885 (T-65)BRCA_4906LAR0000135.5 x 26.5 x 5 cmBiblioteca Museo Franz MayerTIF//PDFExpediciones Expediciones científicas Arqueología Zonas arqueológicas Arqueología mexicana México México prehispánico América Central Toltecas Cultura tolteca Viajes Viajeros