Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Biblioteca Digital Franz Mayer
Recent Submissions
Sancti Bonauēture tractatus [et] libri q[uam]plurimi
1489Boneventure, Saint, Cardenal (1221-1274)
Tratado en latín que recoge el pensamiento del teólogo y filósofo franciscano Juan de Fidanza, más conocido como San Buenaventura de Bagnoregio, (1221-1274), doctor de la Iglesia y canonizado en 1482. La obra, impresa en el siglo XV, es un valioso testimonio de la difusión del pensamiento escolástico a través de la imprenta.
Además de ser el segundo libro más antiguo en la biblioteca del Museo Franz Mayer, este incunable es un testimonio de la evolución del conocimiento teológico y filosófico en la época medieval.
Cronicarum per viam epithomatis breviarij compilati opus
1493Schedel, Hartmann (1440-1514)
El tercer libro más antiguo en la biblioteca del Museo Franz Mayer. Publicada en siglo XV, ha sido considerada una de las obras cúspide de la imprenta incunable, tanto por su estructura, como por ser la más ilustrada de todo el período. Contiene 1,855 xilografías realizadas por Michael Wolgemut (maestro de Albrecht Dürer) y su yerno Wilhelm Pleydenwurff, producidas a partir de 645 matrices de madera.
Narra la historia del mundo basándose en relatos bíblicos y la divide en seis edades, desde la creación o Génesis hasta el año 1490, añadiendo una séptima dedicada al Juicio Final. También incluye vistas de diversas ciudades europeas (Roma, Venecia, Florencia, Nuremberg, Génova, entre otras)y dos mapas, uno basado en las ideas de Ptolomeo y otro de Europa Central y Oriental, este último considerado el primer mapa de su tipo en un libro impreso.
[Ejecutoria de hidalguía]. Emitida a solicitud de Martín de Tornamira
1617Sin id.
Carta ejecutoria de hidalguía emitida en favor de Martín de Tornamira.
[Ejecutoria de hidalguía]. Emitida a solicitud de Juan Alonso de Spinola, vecino de Valdepeñas (Jaén)
1545-03-20Sin id.
Carta ejecutoria emitida a favor de Juan Alonso de Spinola, vecino de Valdepeñas, Jaén, España
Arte de reloxes de ruedas, para torre, sala, y faltriquera. Tomo segundo
1798Rio, Manuel del (ca. 1690-1766); Maré, Cipriano (1775-1814), grabador
Obra publicada por primera vez en 1759 en España. La presente es una edición posterior y constituye el segundo volumen de un tratado dedicado al arte de la relojería. En sus páginas se explica desde su construcción y mantenimiento, hasta un práctico apartado de preguntas y respuestas sobre problemas comunes en los relojes.
Uno de los aspectos más destacado de este tratado es que Manuel del Río fue el primero en ofrecer instrucciones sobre la construcción de relojes autómatas destinados a iglesias.
Además incluye una serie de estampas (grabados calcográficos) elaborados por Cipriano Maré.