Biblioteca Digital Franz Mayer

Permanent URI for this communityhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/1

La Biblioteca Digital Franz Mayer tiene como misión brindar acceso universal y gratuito a sus acervos bibliográficos reservados. Su creación forma parte del “Proyecto de Conservación y Digitalización del Fondo de Libros Antiguos y Raros”, financiado por el Programa de Conservación Cultural de la República Federal de Alemania y el programa de donaciones del museo, Conservar para el futuro. Gracias a estos esfuerzos, se está digitalizando un acervo que abarca desde el siglo XV al XIX, incluyendo incunables, libros de coro, Ejecutorias de Hidalguía, tratados, Atlas geográficos, biblias y misales entre otras obras de gran valor histórico. Como resultado, investigadores, estudiantes, coleccionistas y entusiastas de los libros antiguos y su historia, pueden acceder a ellos virtualmente.

News

Lanzamiento de la Biblioteca Digital Franz Mayer 📅 Fecha: 25 de abril del 2025

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Histoire des croisades pour la delivrance de la terre sainte
    08/03/75Maimbourg, Louis (1610-1686)
    Obra histórica escrita por el jesuita francés Louis Maimbourg, una figura destacada de la Iglesia galicana y conocido por su oposición al protestantismo. Publicada en París por Sébastien Mabre-Cramoisy, impresor del rey, esta crónica narra de forma cronológica los eventos de las Cruzadas desde el siglo XI hasta la caída de Acre (1291). Con un enfoque católico y providencialista, Maimbourg examina las causas religiosas y políticas de las Cruzadas, su desarrollo y consecuencias a lo largo del tiempo, presentando la liberación de la Tierra Santa como una misión espiritual y política, así como reforzando la supremacía católica en un contexto de conflictos confesionales europeos, apelando a valores de unidad religiosa frente al Islam y al protestantismo. Asimismo, subraya el impacto que estas campañas tuvieron en el imaginario colectivo europeo, cuyo interés perduró hasta finales del siglo XVII, cuando se firmó la paz entre los Imperios otomano y Habsburgo. La obra gozó de gran difusión fue traducida al inglés, español, alemán e italiano, influyendo en la percepción moderna de las Cruzadas.