Biblioteca Digital Franz Mayer

Permanent URI for this communityhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/1

La Biblioteca Digital Franz Mayer tiene como misión brindar acceso universal y gratuito a sus acervos bibliográficos reservados. Su creación forma parte del “Proyecto de Conservación y Digitalización del Fondo de Libros Antiguos y Raros”, financiado por el Programa de Conservación Cultural de la República Federal de Alemania y el programa de donaciones del museo, Conservar para el futuro. Gracias a estos esfuerzos, se está digitalizando un acervo que abarca desde el siglo XV al XIX, incluyendo incunables, libros de coro, Ejecutorias de Hidalguía, tratados, Atlas geográficos, biblias y misales entre otras obras de gran valor histórico. Como resultado, investigadores, estudiantes, coleccionistas y entusiastas de los libros antiguos y su historia, pueden acceder a ellos virtualmente.

News

Lanzamiento de la Biblioteca Digital Franz Mayer 📅 Fecha: 25 de abril del 2025

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Atlas Minor, Das ist: Eine kurtze jedoch gründliche Beschreibung der gantzen Welt. In zwey Theile abgetheilt. Das Erste begreifft Groß-Britannien, die Mitternächtige Länder, Teutschland und Niederland (Vol. I). // Das Ander Theil. Das Ander begreifft Frankreich, Hispanien, Italien, Bergstrass und Asia, Africa und America (Vol. II)
    1648Mercator, Gerard (1512–1594), autor original y cartógrafo Janssonius, Johannes (1588-1664), editor e impresor Goos, Abraham, (ca. 1590-1643), grabador y cartógrafo Keere, Pieter van den, (ca. 1571- ca. 1646), grabador
    Edición revisada y ampliada del atlas homónimo que Gerard Mercator y Jodocus Hondius publicaron en 1595. Siendo éste último quien, tras adquirir las planchas originales en 1604, trabajó junto a su yerno Johannes Janssonius en la incorporación de nuevas planchas para crear esta edición actualizada. Dividido en dos volúmenes, este Atlas Minor incorpora un total de 215 mapas calcográficos que abarcan diversas regiones de Europa, África, Asia y América, según los conocimientos y descubrimientos geográficos del siglo XVII. Los mapas, grabados por los artistas Pieter van den Keere y Abraham Goos, destacan por su detalle y precisión. Además de varios mapas de Mercator -considerados entre las representaciones terrestres más importantes de su tiempo- la obra incorpora representaciones de regiones como el Imperio Turco, China, India y Japón. Fue concebida como una alternativa más accesible y manejable que los grandes atlas en formato folio, teniendo una amplia difusión como herramienta educativa y fuente de consulta entre los comerciantes, exploradores y académicos de la época.