Biblioteca Digital Franz Mayer

Permanent URI for this communityhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/1

La Biblioteca Digital Franz Mayer tiene como misión brindar acceso universal y gratuito a sus acervos bibliográficos reservados. Su creación forma parte del “Proyecto de Conservación y Digitalización del Fondo de Libros Antiguos y Raros”, financiado por el Programa de Conservación Cultural de la República Federal de Alemania y el programa de donaciones del museo, Conservar para el futuro. Gracias a estos esfuerzos, se está digitalizando un acervo que abarca desde el siglo XV al XIX, incluyendo incunables, libros de coro, Ejecutorias de Hidalguía, tratados, Atlas geográficos, biblias y misales entre otras obras de gran valor histórico. Como resultado, investigadores, estudiantes, coleccionistas y entusiastas de los libros antiguos y su historia, pueden acceder a ellos virtualmente.

News

Lanzamiento de la Biblioteca Digital Franz Mayer 📅 Fecha: 25 de abril del 2025

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Amorum Emblemata, Figuris Aeneis Incisa Studio Othonis Vaeni Batavo-Lugdunensis
    1608Veen, Otto van (c. 1556-1629)
    Obra ilustrada concebida como una guía moral y estética para la juventud, explorando las virtudes y peligros del amor, a través de un lenguaje simbólico propio de los libros de emblemas: un género popular entre los siglos XVI y XVII, en el que se combinaba una ilustración con un lema breve que reforzaba una enseñanza moral o filosófica. A través de 125 emblemas, Otto van Veen representó a cupido en diversas situaciones que simbolizan aspectos del amor humano, acompañada de un lema en latín, citas de autores clásicos como Ovidio, Séneca y Cicerón, y versos en lenguas vernáculas como francés, italiano, inglés o neerlandés, según la edición. La obra sigue el formato de los libros de emblemas: en la página izquierda se encuentra el texto (lema, citas y versos), y a la derecha, la imagen correspondiente. Los grabados fueron realizados por Cornelius Bol, a partir de los diseños de Van Veen. El libro fue puesto a la venta por el propio Otto van Veen (venalia apud auctorem) y físicamente impreso por Hieronymus Verdussen en Amberes, en 1608.