Fondo de Libros Antiguos y Raros

Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/3

Se conforma por más de 200 ejemplares impresos y manuscritos que datan del siglo XV al XIX. Es uno de los fondos más importantes, no sólo por la antigüedad y rareza de muchos de sus ítems, sino también por su valor en cuanto objetos de arte. Comprende incunables europeos, tratados, almanaques, libros de historia, atlas geográficos, libros de coro, ejecutorias de hidalguía, biblias y misale. Siendo éstos últimos los que destacan por sus ornamentos de hierro, plata y otros materiales.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La Grande Galerie de Versailles
    1752Massé, Jean Baptiste (1687-1767)
    Charles Le Brun fue el pintor oficial del rey Luis XIV y una de las figuras clave del arte en la corte francesa. A petición del monarca, decoró la famosa Galería de los Espejos del Palacio de Versalles con frescos y murales que narran, mediante alegorías, las principales victorias militares y diplomáticas del reinado. Para preservar y difundir ese trabajo, se emprendió la creación de esta obra editorial monumental, que reúne 54 grabados realizados a lo largo de más de tres décadas. En ella participaron destacados artistas como Jean Baptiste Masse —dibujante del proyecto— y reconocidos grabadores franceses y europeos como Cochin el Joven, Wille, Simonneau, Surugue, entre otros. Concebido como un regalo diplomático y símbolo del poder real, este libro es uno de los mayores logros editoriales de su tiempo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Amorum Emblemata, Figuris Aeneis Incisa Studio Othonis Vaeni Batavo-Lugdunensis
    1608Veen, Otto van (c. 1556-1629)
    Obra ilustrada concebida como una guía moral y estética para la juventud, explorando las virtudes y peligros del amor, a través de un lenguaje simbólico propio de los libros de emblemas: un género popular entre los siglos XVI y XVII, en el que se combinaba una ilustración con un lema breve que reforzaba una enseñanza moral o filosófica. A través de 125 emblemas, Otto van Veen representó a cupido en diversas situaciones que simbolizan aspectos del amor humano, acompañada de un lema en latín, citas de autores clásicos como Ovidio, Séneca y Cicerón, y versos en lenguas vernáculas como francés, italiano, inglés o neerlandés, según la edición. La obra sigue el formato de los libros de emblemas: en la página izquierda se encuentra el texto (lema, citas y versos), y a la derecha, la imagen correspondiente. Los grabados fueron realizados por Cornelius Bol, a partir de los diseños de Van Veen. El libro fue puesto a la venta por el propio Otto van Veen (venalia apud auctorem) y físicamente impreso por Hieronymus Verdussen en Amberes, en 1608.