Geometria practica y mecanica. Dividida en tres tratados
Use full screen for better viewing.
Files
Share
Translator
Publisher
Date
Collection
Catalog mumber
TN1997 .S24 1706 (COF-50)
Barcode
LAR00123
Additional collection (note)
Historical period
Extent (Pages)
[149] h., 32 h.
Abstract
Manuscrito escrito por el abogado y matemático español José Sáenz de Escobar, quien se dedicó a la formación de oficiales encargados de medir tierras, minas y aguas. La obra constituye una notable aportación a la eseñanza de las matemáticas en lengua española.
Surgió en una época en la que los saberes científicos comenzarón a ser sistematizados para su aplicación práctica en obras civiles y militares. De ahí que fuera concebida como una guía para agrimensores, corregidores y medidores de tierras, sin que necesariamente tuvieran una formación especializada.
Dividida en tres tratados, a lo largo del texto Sáenz desarollo: los principios de la geometría práctica, con aplicación en el levantamiento de planos, medición de terrenos y diseño de figuras geométricas; los aspectos de mecánica aplicada como el uso de poleas y palancas o los principios de equilibrio y movmiento, así como instrumentos y métodos para resolver problemas que surgen en la arquitectura.
Place of publication
Language
Dimensions
31 x 21.5 x 4 cm
Conservation status
Bueno
Conservation notes
Suciedad, manchas, guarda móvil anterior parcialmente desprendida, roturas y faltantes mínimos en las hojas, cinta adhesiva oxidada en la contraguarda posterior, puntas posteriores semidesnudas, cantos de las tapas abrasionados, lazadas de los cierres rotas
Other physical references
Encuadernación entera en piel
El papel del cuerpo del libro está formado por pulpa de trapo, hecho a mano, con marcas de verjurado y marcas de agua
El cuerpo del libro está formado por cuadernillos unidos mediante costura sobre tres soportes elevados que paracen ser dobles con prolongaciones enlazadas a las tapas; no fue posible determinar el tipo de costura ni el material de los soportes; tiene láminas desplegables
Son tres textos; parece que dos de ellos, del mismo formato, se cosieron juntos y posteriormente se les cosió un tercer texto con un formato más pequeño; posteriormente se encuadernaron juntos
Hojas de guarda lisas
Lomera ligeramente redonda con cajo; no fue posble determinar la presencia de endoses
Cantos refinados antes de coser, con evidencia de haber sido decorados con salpicado en rojo antes de la costura, probablemente en una encuadernación anterior; el texto en formato más pequeño tiene los cantos refinados y salpicados en rojo
Soportes de las tapas de cartón
Decoración con líneas y diseños dorados en las tapas; el lomo está dividido en 8 casillas, mediante 3 costillas naturales y 4 aparentes. Todas las costillas y las casillas están decoradas con dorado; tiene 2 cierres de lazada con nudo turco de piel alumada. En la punta posterior de cabeza se observa que debajo de la piel hay pergamino; no es claro si es de una cubierta previa, si es un refuerzo de la tapa, o cuál es su papel dentro de la encuadernación actual
Los dos textos del mismo formato son manuscritos con tinta ferrogálica; tienen anotaciones al margen. El texto de formato menor es impreso
Additional marks
- Resto del título e información en portada: <<Dividida en tres tratados. El primero de medidas de Tierras, al segudo de minas, el tercero de Aguas.>>
- Dedicatoria al capitan <<D. Francisco Peres Navas Cavallero del Orden de Santiago>> en la portada
- Ordenanza de tierras
- Texto preliminar <<Observaciones [] el tiempo [] repartir las aguas y poner sus Datas>>
- Aprobación firmada por el <<Licenciado Christoval de Guadalajara>>
- Epístola dedicatoria dirigida al << Sr. Capitan Don Francisco Perez Navas, Cavallero del Orden de Santiago>>
- Indice << De los Capitulos de este Primer Tratado de Medidas de Tierras, segun deben hacerse en esta Nueva España, y se estilan, el qual se reduce a formar facil, y clara por el modo mecaníco que pueda con facilidad practicarse>>
- Compendio de la Orden de tierras y aguas, fechado el 19 de septiembre, publicado por el Marqués de [Balcy]
- Se identificaron dos marcas de agua: una representa a un caballero montado a caballo, sosteniendo un escudo con la figura de un castillo y, debajo, las siglas "G.B"; la otra muestra la figura de un toro.
- Reglamento general de las medidas de las aguas (1761), de Domingo Lasso de la Vega, impreso por la Biblioteca Mexicana
- Presenta apostillas marginales, tablas y graficos