Fondo de Libros Antiguos y Raros
Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/3
Se conforma por más de 200 ejemplares impresos y manuscritos que datan del siglo XV al XIX. Es uno de los fondos más importantes, no sólo por la antigüedad y rareza de muchos de sus ítems, sino también por su valor en cuanto objetos de arte.
Comprende incunables europeos, tratados, almanaques, libros de historia, atlas geográficos, libros de coro, ejecutorias de hidalguía, biblias y misale. Siendo éstos últimos los que destacan por sus ornamentos de hierro, plata y otros materiales.
Browse
Search Results
Item [Ejecutoria de hidalguía]. Emitida a solicitud de Juan Alonso de Spinola, vecino de Valdepeñas (Jaén)1545-03-20Sin id.Carta ejecutoria emitida a favor de Juan Alonso de Spinola, vecino de Valdepeñas, Jaén, EspañaItem Arte de reloxes de ruedas, para torre, sala, y faltriquera. Tomo segundo1798Rio, Manuel del (ca. 1690-1766); Maré, Cipriano (1775-1814), grabadorObra publicada por primera vez en 1759 en España. La presente es una edición posterior y constituye el segundo volumen de un tratado dedicado al arte de la relojería. En sus páginas se explica desde su construcción y mantenimiento, hasta un práctico apartado de preguntas y respuestas sobre problemas comunes en los relojes. Uno de los aspectos más destacado de este tratado es que Manuel del Río fue el primero en ofrecer instrucciones sobre la construcción de relojes autómatas destinados a iglesias. Además incluye una serie de estampas (grabados calcográficos) elaborados por Cipriano Maré.Item Arte de reloxes de ruedas, para torre, sala, y faltriquera. Tomo primero1798Rio, Manuel del (ca. 1690-1766); Maré, Cipriano (1775-1814), grabadorPublicada originalmente en España en 1759, esta obra pertenece a una reedición publicada casi cuarenta años después. Se trata del primero, de dos tomos, dedicados al estudio de la construcción, mecánica y mantenimiento de distintos tipos de relojes. Uno de los mayores aportes de este tratado es que Manuel del Río fue el primero proporcionar instrucciones detalladas para la fabricación de relojes autómatas destinados a las iglesias. Además, incluye varios grabados de Cipriano Maré con ilustraciones de relojes, herramientas, engranajes y otros elementos gráficos.Item Arte de reloxes de ruedas, para torre, sala, y faltriquera. Tomo primero1798Rio, Manuel del (ca. 1690-1766); Maré, Cipriano (1775-1814), grabadorObra publicada por primera vez en 1759 en España. Sin embargo, esta edición corresponde a una publicada casi cuarenta años despúes. Este libro es el primero de dos tomos y en él se explican temas relacionados tanto con el mantenimiento, como con la construcción y mecánica o funcionamento de distintos tipos de relojes. Uno de los mayores aportes de este tratado es que Manuel del Río fue el primero en dar instrucciones para la construcción de relojes autómatas para iglesias. Además, incluye varios grabados de Cipriano Maré con ilustraciones de relojes, herramientas, engranajes y otros elementos gráficos.Item México y sus alrededores. Colección de vistas monumentales, paisajes y trajes del país1869Castro, Casimiro (1826-1889), ilustrador ; Rodriguez, G., ilustrador ; Campillo, Julián, ilustradorConsiderada una de las obras más destacadas de la litografía mexicana del siglo XIX. Contiene 48 cromolitografías que retratan varios monumentos, paisajes, edificios y escenas de la vida cotidiana en la Ciudad de México de la época. Además de su riqueza visual, incluye descripciones de los sitios y escenas representados, escritas por intelectuales como Marcos Arronis, José T. de Cuellar, Franciso Gonzalez Bocanegra.Item Obras medico- chirurgicas de Madama Fouquet, economia de la salud del cuerpo humano1750Fouquet, Marie de Maupeou (1590-1681)Dividida en dos tomos, ofrece una recopilación de conocimientos, recetas, preparaciones y tratamientos para el cuidado y la salud del cuerpo humano, así como algunas técnicas quirúrgicas comunes en el siglo XVIII. Fue escrita en un contexto histórico en el que la medicina seguía la concepción galénica de los humores, por Marie de Maupeou, Vizcondesa de Vaux e hija de Gilles de Maupeau (1553-1641), un intendente e inspector general de finanzas de la corte francesa. Con más de cincuenta ediciones en francés y traducidas al italiano, alemán, portugués y español, esta obra constituye un testimonio destacado de una mujer en una época en la que el ámbito científico estaba dominado por hombres.Item Arte de los metales, en que se enseña el verdadero beneficio de los de oro, y plata por azogue: el modo de fundirlos todos, y como se han de refinar, y apartar unos de otros1729Barba, Alvaro Alonso (1569-1662)En esta obra, dividida en cinco apartados, el eclesiástico y metalúrgico español Alonso Barba reunió varios conocimientos sobre la extracción de los metales de sus minerales, abarcando desde su trituración y molienda, hasta su reducción y refinación. Su originalidad radica en que Barba presentó y sistematizó prácticas y conocimientos metalúrgicos para convertir los minerales que contienen metales en materiales útiles para diversas industrias, como la joyería o la fabricación de monedas. Introduciendo nuevas técnicas y métodos que fueron adoptados por otros mineros e intelectuales de la época. Al final, el autor incluyó un tratado escrito en 1624 por el español Alonso Carrillo, considerado un referente acerca de los orígenes y usos antiguos de las minas españolas.