Fondo de Libros Antiguos y Raros

Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/3

Se conforma por más de 200 ejemplares impresos y manuscritos que datan del siglo XV al XIX. Es uno de los fondos más importantes, no sólo por la antigüedad y rareza de muchos de sus ítems, sino también por su valor en cuanto objetos de arte. Comprende incunables europeos, tratados, almanaques, libros de historia, atlas geográficos, libros de coro, ejecutorias de hidalguía, biblias y misale. Siendo éstos últimos los que destacan por sus ornamentos de hierro, plata y otros materiales.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    La gallerie des femmes fortes
    1647-04-01Le Moyne, Pierre (1602-1671)
    Publicada en 1647 en París por Antoine de Sommaville y escrita por Pierre Le Moyne, esta obra presenta una colección ilustrada con la vida de 21 mujeres notables a lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XVII. Dedicada a Ana de Austria, el libro combina grabados –firmados por artistas como Charles Audran, Gilles Rousselet y Abraham Bosse sobre diseños de Pietro da Cortona y Claude Vignon– con sonetos, elogios y reflexiones morales sobre mujeres que Le Moyne consideró figuras ejemplares y modelos de virtud (judías, bárbaras, romanas y cristianas) para la sociedad femenina católica de la época. Incluyendo a exploradoras, militantes, artistas y escritoras cuyas acciones marcaron la historia europea. Entre ellas figuran: Judith, Salomé, Déborah, Monime, Zénobie, Artemisia, Lucrecia, Porcia, Isabel de Castilla y Juana de Arco. La obra sigue una estructura meticulosa y atractiva: cada capítulo inicia con un grabado que representa a la protagonista, seguido de una reseña sobre su vida y logros. A continuación, se incluye un soneto dedicado, un elogio de sus virtudes, reflexiones morales, una pregunta ética para el lector y, finalmente, un ejemplo práctico que invitaba a reflexionar sobre su legado. Esta combinación de biografías, poesía, reflexión moral y ejemplaridad convierten el libro en un testimonio único del reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad barroca.