Fondos Bibliográficos

Permanent URI for this communityhttps://bibliotecadigital.franzmayer.org.mx/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Canon missae ad usum episcoporum, ac praelatorum solemniter, vel privaté celebrantium
    1765Iglesia católica
    Obra que reúne el texto central de la liturgia eucarística del rito romano. Estaba dirigido a obispos y prelados, debido a que contiene las oraciones del Canon de la Misa católica. Su estructura responde a la tradición establecida por el Misal Romano tridentino, vigente hasta las reformas del siglo XX. Este volumen fue encuadernado en terciopelo rojo con aplicaciones de plata, un tipo de encuadernación lujosa y común en los libros litúrgicos usados en contextos solemnes entre los siglos XVII y XVIII. Esta cualidad material no sólo protegía el volumen, sino que también nos revela su función sagrada y uso ceremonial en los altares episcopales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Chronicon carionis: Expositvm et avctvm mvltis et veteribvs et recentibvs historiis, In descriptionibvs regnorvm et gentivm antiqarum, & narrationibus rerum Ecclesiasticarum & Politicarum, Graecarum Romanarum, Germanicarum & aliarum, ab exordio Mundivsq[ue] ad Carolvm Qvintvm Imperatorem
    1572Carion, Johannes (1499-1537/38); Melanchton, Philipp (1497-1560); Peucer, Kaspar (1525-1602)
    Crónica que narra la historia del mundo. Fue originalmente escrita por el astrónomo y matemático Johannes Carion, y más tarde revisada y ampliada por Philip Melanchthon -discípulo y colaborador de Martín Lutero- así como por otros autores, quienes añadieron algunas fuentes adicionales. Esta edición de 1572, en latín, representa una versión corregida y ampliada que, dentro de un marco cronológio bíblico, combina historia sagrada y profana en un narración continua que va desde Adán y Eva, hasta la elección y cornación de Carlos V. Incorpora historias eclesiásticas y seculares, descripciones de los reinos y pueblos antiguos (griegos, romanos, gemanos y hebreos), y narraciones de diversos acontecimientos políticos y religiosos. Considerada una de las primeras historias universales escritas desde una óptica reformista, esta obra fue utilizada durante los siglos XVI y XVII como herramienta en la educación humanista de las escuelas luteranas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sancti Bonauēture tractatus [et] libri q[uam]plurimi
    1489Boneventure, Saint, Cardenal (1221-1274)
    Tratado en latín que recoge el pensamiento del teólogo y filósofo franciscano Juan de Fidanza, más conocido como San Buenaventura de Bagnoregio, (1221-1274), doctor de la Iglesia y canonizado en 1482. La obra, impresa en el siglo XV, es un valioso testimonio de la difusión del pensamiento escolástico a través de la imprenta. Además de ser el segundo libro más antiguo en la biblioteca del Museo Franz Mayer, este incunable es un testimonio de la evolución del conocimiento teológico y filosófico en la época medieval.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cronicarum per viam epithomatis breviarij compilati opus
    1493Schedel, Hartmann (1440-1514)
    El tercer libro más antiguo en la biblioteca del Museo Franz Mayer. Publicada en siglo XV, ha sido considerada una de las obras cúspide de la imprenta incunable, tanto por su estructura, como por ser la más ilustrada de todo el período. Contiene 1,855 xilografías realizadas por Michael Wolgemut (maestro de Albrecht Dürer) y su yerno Wilhelm Pleydenwurff, producidas a partir de 645 matrices de madera. Narra la historia del mundo basándose en relatos bíblicos y la divide en seis edades, desde la creación o Génesis hasta el año 1490, añadiendo una séptima dedicada al Juicio Final. También incluye vistas de diversas ciudades europeas (Roma, Venecia, Florencia, Nuremberg, Génova, entre otras)y dos mapas, uno basado en las ideas de Ptolomeo y otro de Europa Central y Oriental, este último considerado el primer mapa de su tipo en un libro impreso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Historiarum ab Inclinatione Romanorum Imperii. Liber Primus
    1484Biondo, Flavio (1392-1463)
    El incunable más antiguo en la biblioteca Franz Mayer. Narra la historia de Europa y la cristiandad, desde el saqueo de Roma por los godos en los años 410 d. C., hasta 1442. Fue el primero en dividir la historia en tres periodos o edades, así como en emplear el concepto de "Medioevo” para referirse a la Edad Media, que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente -en el siglo V- hasta el siglo XV y considerado un período de estancamiento cultural
  • Thumbnail Image
    Item
    Atlantis majoris quinta pars, orbem maritimum, seu Omnium Marium Orbis Terrarum Navigationibus hodierno temporum frequentatorum descriptionem accuratissimam continens
    1657Janssonius, Johannes (1588-1664)
    Altas publicado por primera vez en 1638 en holandés. Tiempo después, en 1650 y 1657, se editó en latín como la "quinta pars" de "Atlas Novus" de Janssonius. El presente ejemplar corresponde a la edición de 1650. Ha sido considerado el primer Atlas marítimo de los Países Bajos y antecedente de otros atlas holandeses producidos por cartógrafos como Colom, Doncker y Goos. En su interiorcompila varias cartas marinas, grabadas a doble página, en las que se representaron las aguas navegables y costas del mundo.